Los puentes a lo largo del río Duero, individualmente y en su conjunto, ocupan un lugar único en el patrimonio histórico de la ingeniería de puentes.
Son una parte integral del valle del Duero, formando un conjunto icónico que representa y une las ciudades de Oporto y Vila Nova de Gaia.
En la base de nuestra propuesta está el máximo respeto por la ciudad, el paisaje, el río y sus puentes. Más que competir con ellos, el nuevo puente participa en su búsqueda de la excelencia estética, técnica y de vanguardia.
La nueva conexión entre estos dos centros urbanos, que incluye únicamente transporte público (metro), ciclovías y carriles para peatones, representa una oportunidad para promover el turismo sostenible, disminuyendo la huella de carbono per cápita y las emisiones globales de los gases de efecto invernadero.
Nuestra propuesta se compone de la combinación de un tablero en celosía mixta (acero y hormigón), dos grandes pilas de hormigón en forma de V y dos pilas adicionales en el lado de Oporto. Para no interferir con la vista del entorno, ningún elemento estructural sobresale por encima del tablero.
Los pilares centrales dan una poderosa identidad a todo el puente como objeto arquitectónico. El cuidado diseño de su forma – sección hexagonal – crea varios planos que reflejan la luz de forma diferente, rompiendo el impacto visual de su tamaño.
La celosía mixta del tablero pone especial énfasis en la horizontalidad, la transparencia y la ligereza.
Su concepción sigue la de una celosía tipo Warren en los centros de vano, transformándose gradualmente en una celosía tipo Pratt hacia los apoyos, aumentando la sección de las diagonales a medida que se acerca a las zonas de apoyo.
Además de ser un guiño a los puentes históricos tradicionales de Oporto, la elección del acero, un material que puede incorporar una gran cantidad de materiales reciclables y que es completamente reciclable en sí mismo, está impulsada en gran medida por nuestro compromiso con la sostenibilidad. El uso de acero reciclado genera importantes ahorros en el consumo de energía, materias primas y agua.
Con esta relación intrínseca entre geometría y estructura, esta propuesta respeta y se integra naturalmente en el conjunto icónico de los puentes a lo largo del río Duero, estableciendo un contrapunto de perfecta armonía escénica con el puente arco de hormigón de Arrábida.
Nuestra propuesta es el resultado de la colaboración de un equipo multidisciplinar internacional: IDEAM, S.A., Zaha Hadid Architects, QUADRANTE Group, OOAU y el Arquitecto Paisajista Prof. Sidonio Pardal.
Enhorabuena a las tres soluciones preseleccionadas.
«La simplicité n’est pas un but dans l’art, mais on arrive à la simplicité malgré soi en s’approchant du sens réel des choses», Brancusi.