Con más de 20 años de retraso, el Cerema diseña en Francia el primer puente mixto de carretera con sección bijácena y doble acción mixta en zonas de negativos.
https://www.cerema.fr/fr/actualites/cerema-concoit-premier-pont-routier-double-action-mixte
(Imagen de portada propiedad de Cerema)
Sorprende que en Francia hayan tardado tantos años en empezar a utilizar una tipología ampliamente desarrollada en España siendo IDEAM el principal impulsor de esta solución.
La doble acción mixta se ha desarrollado en España desde inicios de los años 70 en la tipología de cajones mixtos, y es a partir de finales de los 90 cuando se ha desarrollado la tipología de la solución bijácena con doble acción mixta sobre pilas.
IDEAM ha sido el máximo exponente en el desarrollo de esta solución, proyectando y participando en la ejecución de varias decenas de puentes con sección bijácena o multijácena con doble acción mixta en zonas de negativos desde finales de los años 90 hasta la actualidad, con vanos entre 50 y 115 m de luz, entre los que se encuentran:
- Puente de Retamar sobre el río Guadarrama, 1998, con 70 m de luz. https://www.ideam.es/ideam_projects/bridges/puente_de_retamar_sobre_el_rio_guadarrama/
- Viaducto sobre el río Jarama en Madrid, 2003, con 75 m de luz. https://www.ideam.es/ideam_projects/bridges/viaducto_mixto_sobre_el_rio_jarama_en_la_r_3/
- Puente de Betxi-Borriol, 2005, con 64 m de luz. https://www.ideam.es/ideam_projects/bridges/puente_de_betxi_borriol/
- 5 Viaductos en México D.F., 2005, con hasta 90 m de luz. https://www.ideam.es/ideam_projects/bridges/viaductos_mixtos_en_mexico_df/
- Puente sobre el río Sella, 2005, con 80 m de luz. https://www.ideam.es/ideam_projects/bridges/puente_sobre_el_rio_sella/
- Viaducto sobre el río Nalón, 2007, con 110 m de luz. https://www.ideam.es/ideam_projects/bridges/a3aa2project_id14project_category_id11/
- Viaducto de Rajadell, 2011, con vanos tipo de 70 m y un vano de 100 m de luz. https://www.ideam.es/ideam_projects/bridges/viaducto_de_rajadell/
- Viaducto de Nueno, 2013, con 60 m de luz. https://www.ideam.es/ideam_projects/bridges/a3aa2project_id295project_category_id11/
- Viaducto sobre el río Tajo en Talavera de la reina, 2015, con 114 m de luz. https://www.ideam.es/ideam_projects/bridges/a3aa2project_id316project_category_id11/
- Viaducto sobre el embalse de Mularroya, 2018, con 60 m de luz. https://www.ideam.es/ideam_projects/bridges/a3aa2project_id362project_category_id11/
- Puente sobre el río Serpis en Gandía, 2019, con 59 m de luz. https://www.ideam.es/ideam_projects/road-composite-bridges/bridge-over-river-serpis-in-gandia/
- Viaductos de la Autopista Urbana Siervo de La Nación. Gran Canal. México, 2020, con luces hasta 75 m. https://www.ideam.es/ideam_projects/bridges/viaducto-3-autopista-urbana-siervo-de-la-nacion-gran-canal-mexico/
- 5 Viaductos empujados en la autopista en la Autopista Atizapán-Atlacomulco. México, en construcción, con luces tipo de 60 y 70 m. https://www.ideam.es/ideam_projects/bridges/5-viaductos-en-la-autopista-atizapan-atlacomulco-mexico/
En varios casos la sección en zona de positivos se cerró con prelosas isostáticas sin conexión para hacer la sección interiormente visitable, y en otros se logró esta función con chapas rigidizadas sin conectar a las vigas mixtas o con un tramex. En otros casos en positivos la sección se mantiene abierta sin cierre inferior, como han optado los franceses en su primera realización, más de 20 años después.